

Te cuento un poco sobre la Terapia Gestalt

Gestalt, es una palabra de origen alemán, apareció por primera vez en el 1523 y significaba “puesto delante de los ojos”. Hoy muchos autores prefieren referirse a gestalt como <<forma>> o <<configuración>>.
En Gestalt hablamos del concepto figura-fondo refiriéndonos a nuestro consciente-inconsciente. Cuando algo se nos hace figura en nuestra vida, nos referimos a que de esa configuración o gestalt emerge una fuerza que tiende a ponerse de relieve hasta que ocupa el primer plano, esa figura puede ser por ejemplo: la relación con mi jefe, con mi pareja, una parte de mí, etc. Si esa parte o figura no se atiende, vuelve al fondo (al inconsciente) y se da lo que llamamos gestalt inconclusa. Cada persona es quien aísla la figura de acuerdo con su atención y sus necesidades de ese momento.
La Terapia Gestalt tiene influencias de diferentes corrientes psicológicas y filosóficas. Tales como aportes del Psicoanálisis, la Fenomenología, el Existencialismo, las Filosofías de Oriente y la Teoría de la Forma.
¿En qué se diferencia de otras corrientes psicológicas?
La Terapia Gestalt se diferencia de otras orientaciones psicoterapéuticas por su perspectiva y enfoque metodológico. Parte de una concepción humanista, holística e integrativa del ser humano. El/la terapeuta gestáltico no dice lo que tienes que hacer, acompaña el proceso respetando los propios ritmos, con una actitud de presencia y acompañamiento.
Origen de la Terapia Gestalt:
Fritz Perls (médico, psiquiatra y psicoanalista) y Laura Perls (psicóloga y psicoterapeuta) están considerados como los principales fundadores de esta terapia que pertenece a la corriente de Psicología Humanista.
Para Perls, “La terapia Gestalt es un enfoque existencial, lo que significa que no nos ocupamos únicamente de tratar síntomas o estructuras del carácter, sino que más bien de la existencia total de la persona.”

Los 3 pilares fundamentales de la Terapia Gestalt:
En Gestalt intentamos evitar todo lo que no está o no se desarrolla en el presente; incluso si el conflicto que aparece hace referencia a una experiencia del pasado o a un temor del futuro, traemos este material al aquí y ahora porque sólo en el presente se puede llevar a cabo la integración. Es interesante ver que es lo que me está ocurriendo en el aquí y en el ahora que me está produciendo malestar.
Otro aspecto importante es el darse cuenta, expandir la conciencia sobre mí mismx y reflexionar…¿cómo puedo yo verme a mi mismx sin deberías, sin juicios, aceptando lo que me está pasando y como soy? al ponerle conciencia puedo seguir actuando igual o escoger lo nuevo, hacerlo de una nueva manera.
En muchas ocasiones las causas de nuestras dolencias radican en el modo en que el observamos las cosas y en las opiniones que sostenemos acerca de nosotrxs mismxs, de nuestra cultura y el mundo. En cuanto empezamos el camino de autoconocimiento comprendemos las causas y la naturaleza de nuestros sentimientos y pensamientos, y desde ahí podemos empezar a transformarlos.
Por último, la responsabilidad, coger el timón de tu vida. No somos responsables de lo que nos pasó en el pasado pero si somos responsables de lo que hago aquí y ahora. ¿Me hago responsable de lo que me pasa, de mi vida? ¿ o responsabilizo a los demás de mis asuntos?
Un resumen sobre qué es terapia Gestalt…
La Terapia Gestalt es una herramienta de autoconocimiento que pone el foco en todas las partes de la persona: mente, cuerpo, emoción y espíritu. Es una terapia humanista, en la que se acompaña a la persona con lo que emerge en el aquí y ahora. Así, poco a poco, se va poniendo conciencia de lo que incomoda o molesta, pasando de lo general o lo concreto, y haciendo responsable a la persona de sus asuntos, de su vida. A medida que se va haciendo el proceso, la persona se siente más protagonista de su vida, se amplía su conciencia sobre si misma/o y se aprende a estar más atentos en el día a día.

¿Con qué aspectos de la persona se trabaja durante el proceso terapéutico?
«Descubre quién eres, pero no te aferres a ninguna definición. Muta las veces que sea necesario para vivir en la totalidad de tu ser.»
Claudio Naranjo
- Ampliar la imagen que tenemos de nosotrxs mismxs, no limitarnos a ser dos o tres cosas (inteligentes, bondadosos y sensibles) ampliarnos a sentir y ser otras partes de nosotrxs sin dividir esta parte es buena y esta mala. Dejar de dividir lo que somos nos permite ser seres completos.
- La escucha interna, es la capacidad de mirar hacia adentro, de tomar conciencia de sí y atender a los procesos que se nos van despertando.
Nos puede ayudar preguntarnos constantemente qué necesito? ¿Qué me mueve o conmueve? que me pasa con el otro o los otros? Y en la escucha se diferencian tres niveles del organismo: el cuerpo, los pensamientos y las emociones. De esta manera pasamos poco a poco a identificar y reconocer patrones relacionales con nosotrxs mismxs y con los demás a nivel de pensamiento, emoción y cuerpo.
- Pasar del apoyo externo al autoapoyo, que no significa yo puedo con todo ni de autoexigirnos sino de auto sostén. Aprendiendo a reconocer y validar nuestros recursos personales propios para hacer frente a las adversidades.
- Desarrollo de la empatía y compasión con uno/a mismo/a y con los/as demás.
- Mayor comprensión sobre eventos vivenciales (traumas, heridas…)
- Mejora del estado de salud a nivel integral
Preceptos básicos de la Terapia Gestalt según Claudio Naranjo (psiquiatra, psicoterapeuta, filósofo y escritor):
- Vive ahora, es decir, preocúpate del presente más que del pasado o del futuro.
- Vive aquí: relaciónate más con lo presente que con lo ausente.
- Deja de imaginar: experimenta lo real.
- Abandona los pensamientos innecesarios; más bien siente y observa.
- Prefiere expresar antes que manipular, explicar, justificar o juzgar.
- Entrégate al desagrado y al dolor tal como al placer; no restrinjas tu percatarte.
- No aceptes ningún otro <<debería o tendría>> más que el tuyo propio: no adores a ningún ídolo.
- Responsabilízate plenamente de tus acciones, sentimientos y pensamientos.
- Acepta ser como eres.
Te espero
Entrevista inicial Gratuita
Puedes visitarme para conocernos y ver cuáles son las motivaciones que han llevado a dar el primero paso para que tracemos juntos el camino que deseas recorrer.